Vigesimoquinta letra del abecedario castellano, vigésima de sus consonantes. Su nombre es X. Representa un sonido doble, compuesto de k, o de g sonora, de s, como en axioma, exento, que ante consonante suele reducirse a s: extremo, exposición.
La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra. En posición intervocálica o en final de cada palabra, representa el grupo consonántico ks (o gs en pronunciación relajada). Ejemplos: examen, exhibir, hexágono, explorar, relax, Almaros. En cambio, en posición inicial de palabra la pronunciación más frecuente es la de s, y en posición final de sílaba puede ser, en distintas regiones, según las consonantes que sigan, s o ks (o gs). Ejemplos: xilófono, excelente, xenofobia, xerografía, excavar, exportar, exterior, exfoliante. La reducción a s de la pronunciación de x suele originar dudas ortográficas.
En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI revolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo. Algunos restos de esta grafía se encuentran en topónimos como México, Oaxaca, Texas y sus derivados (mexicano, oaxaqueño, texano...), en algunos apellidos como Ximénez o Mexía. La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.
Se escriben con x:
Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- ('extranjero, extraño'), xero- ('seco, árido') y xilo- ('madera').
Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilófago, xilofono.
Las palabras que empiezan por la silaba ex- seguida del grupo-pr-. Ejemplos: expresar, exprimir.
Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. No se ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras voces.
Las palabras que empiezan por los prefijos ex- ('fuera, más allá' o 'privación') y extra- ('fuera de').
Ejemplos: excarcelar, exánime, extramuros, extracorpóreo.
Ejemplo: exhausto, exhortar, extradición, extraordinario.
Expresidente, exalumno, exministro, exnovioSílabas que intervienen
Extraoficial, extramuros, extender, excavar.
Hexágono, hexápodo, hexaedro.
Ante las sílabas Pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.